A tan solo 15 minutos de Quito está la cabera parroquial de Lloa, como todo pueblo no puede faltar el parque Central y su iglesia, Lloa, ubicada al Sur Occidente de Quito, la capital del Ecuador. La parroquia de Lloa goza de varios pisos climáticos desde el alto páramo en el volcán Guagua Pichincha con 4.784 msnm. hasta el bajo subtrópico en Chiriboga a 1.800 msnm., donde convergen tres rutas turísticas: 1. Ruta Guagua Pichincha 2. Ruta Palmira (Lloa – Mindo) 3. Ruta Chiriboga. El punto de encuentro y partida con los amigos será el Parque Central de Lloa.

RUTA AL GUAGUA PICHINCHA
Esta ruta la podemos hacer a pie (trekking, trail o vehículo 4×2), su ubicación es muy fácil porque divisamos al volcán Guagua Pichincha desde el mismo Parque de Lloa, también como referencia tomamos hacia el norte al norte de Lloa. En esta ruta encontramos algunos atractivos turísticos donde podemos practicar algunas actividades de deporte extremo, aventura y de ocio.
Hermosas colinas y praderas verdes de la hacienda de Monjas son un indicador que estamos en una parroquia rural, dejamos la hacienda unos 600 m. a margen derecho del carretero encontramos algunos atractivos turísticos a visitar: cascadas, senderos, miradores, pesca deportiva y restaurantes pequeños (Curiquingue y Chirinchos) son una alternativa de destino.
Si su meta es el volcán Guagua Pichincha, continua por la carretera principal hasta llegar a una media planada llamado San Alfonso de Pujin, a unos 800 m. donde ya empeza ya la reserva del Guagua Pichincha, aquí ideal para capturar las primeras fotos del Cotopaxi, Antisana, Atacazo entre otras montañas.

Dejamos este mirador del Pujin y seguimos el ascenso en vehículo, cada vez es más cuesta y más fuerte, unas rocas roban nuestras miradas hasta que llegar a la Ex Planada o Volcán. Este sitio es plano y cuenta con un buen espacio para parqueadero de autos o para hacer Camping, también podemos observar animales como conejos, lobos o zorrillos, desde aquí es ideal para hacer Mountain Climb (Ascenso de Montaña).
Camping. – La Explanada es un lugar seguro para acampar sin riesgo de caída de rocas o avalanchas.
Mountain Climb. – La Explanada es un punto de partida ideal para hacer ascenso de montaña hasta el refugio del Guagua Pichincha y luego continuar al Guagua, a paso de andinista es 1 hora.

Refugio del Volcán Guagua Pichincha. – Hasta aquí llegan los carros (en temporada de invierno no es seguro llegar hasta el refugio). El refugio esta bajo la Administración de vecinos del barrio San José, quienes prestan servicios: parqueadero, servicio higiénico, hospedaje y alimentación básica. El costo de hospedaje en el refugio es de 10,00 USD por persona, adicional puede solicitar servicios de merienda, si usted desea. El ingreso al volcán Guagua Pichincha o Ruta Integral no tiene costo alguno. ( Nota el ingreso a las fumarolas o Aguas Termales del volcán están restringidas)
Cumbre del Guagua Pichincha. – Esta ruta implica circunvalar el Guagua Pichincha, para ello partimos desde el refugio por un sendero diagonal, ascendemos de 15 a 20 minutos hasta llegar a la arista de ingreso al cráter, hacia la izquierda esta la gruta de la Virgen del Volcán (Esta aquí, es recomendable para niños, tercera edad y devotos). Hacia la derecha ascendemos unos 20 minutos más y está la segunda cumbre del Ito, desde aquí se puede divisar una parte del cráter, el olor azufre es evidente. Continuamos entre rocas y aristas dificultosas podemos continuar hasta la cumbre del Pan de Azúcar, desde aquí ya divisamos todo el cráter y las fumarolas (siempre y cuando este despejado). Luego de un abrazo de montanero retornamos por el mismo lugar que subimos las rocas en seguida (se recomienda bajar con técnicas de descenso de escalada), tomamos hacia la izquierda y descendemos por el arenal del Guagua Pichincha, las mil y una arena, piedras volcánicas nos permite descender rápidamente como si estuviéramos con patines, finalmente rodeamos la arista de rocas hacia la derecha y estamos en dirección al refugio, subimos un poco y cerramos el circuito de la cumbre del Guagua Pichincha.

Ruta Integral (Guagua Pichincha, Padre Encantado, Cerro Ladrillos y Rucu Pichincha). – Este es una gran ruta que cumple dos objetivos principales: preparación física y aclimatación de altura. El objetivo de esta ruta es hacer la travesía que inicia en el Refugio del Guagua y culmina en el Teleférico (Cruz Loma), pero haciendo las 4 cumbres. El recorrido de la ruta inicia por el sendero diagonal hasta la arista de ingreso al volcán, continuamos hacia la cumbre del Ito y al Pan de Azúcar, descendemos por el arenal en dirección recta hasta llegar al pie del Padre Encantado. Ascenso y descenso por el mismo sendero es lo más aconsejable en el Padre Encantado, tomamos la ruta principal y nos dirigimos en dirección al Cerro Ladrillos, aquí nos llena de emoción al ver un montón de pequeñas torres de piedras lajas, que marcan la historia de cada caminante que pasa por el Cerro Ladrillos, el paisaje desde que bajamos el Guagua es impresionante, paramo, montanas al occidente, montanas al oriente, vista hermosa la cuidad de Quito, hermosas rocas pequeñas y grandes asemejan estar en la luna o en una de las películas de Hobbit, continuamos en línea recta y descendemos del Cerro Ladrillos al fondo ya se divisa el imponente Rucu Pichincha.

Curiquingues, rocas, piedras, frío, neblina y caminantes es el entorno que nos rodea al ascenso a la cumbre del Rucu, la cuarta cumbre. El sendero se divisa fácilmente, cuesta arriba nos hace doblegar esfuerzos, respiración profunda, a pasos lentos ascendemos, aquí hay riesgo de caída de piedras (recomendación usar casco), el desafío está cerca, ya en las rocas del taita Pichincha, toca a modo de escalada hasta coronar la cumbre, así nos ratifica la señalética puesta, la cuarta cumbre en un solo día ha sido un éxito. Sin embargo, la meta todavía está adelante, un descanso breve, descendemos con cuidado por las rocas hasta deslizarnos por el arenal y tomamos hacia la derecha, se divisa algo de vegetación (chuquiraguas y pajonal), el sendero hacia el Teleférico se ve más claro, pajonales, turistas que se animan a subir del Teleférico son nuestros acompañantes, finalmente cerca de ya completar las 8 horas estamos en la meta final el Teleférico en Cruz Loma. Ya aquí, tenemos una opción de alimentarnos o hidratarnos en un emprendimiento de turismo comunitario de los vecinos de Cruz Loma, otra opción es los servicios del Teleférico. Finalmente nos resta ya irnos a casa luego de esta gran ruta concluida y pensado quizá ya en una próxima cumbre de altura mayor como el Cotopaxi o Chimborazo, compramos el ticket de retorno por el teleférico (5,20 USD nacionales y 9,25 USD extranjeros) y finalmente será hasta una próxima aventura en la gran Ruta Integral de los Pichinchas.

En una segunda emisión de noticia, presentaremos la Segunda Ruta Turística de la parroquia de Lloa: “Ruta Lloa a Palmira (Lloa – Mindo)”