Infórmate
Ruta De Las Cascadas
La parroquia de Lloa esta cobijada por la gran cordillera de los Andes de donde nacen muchas vertientes, quebradas, cañones, cascadas y ríos, las mismas que las podemos ver y disfrutar en las tres rutas turísticas.
Déjate sorprender por un viaje panorámico de altura con una hermosa pradera color verde que despierta tus sentidos y te envuelve en la belleza de un valle volcánico andino de Lloa. Nuestro punto de partida es el centro poblado de Lloa, nos dirigimos en dirección al volcán Guguagu Pichincha, si vamos en vehículo nos toma 15 minutos de viaje por un carretero de segundo orden, antes de ingresar a nuestro destino de las cascadas nos damos una pausa para sacra las mejores postales de Lloa, automáticamente estamos en un mirador espectacular de 3400 msnm. Donde podemos observar la hermosa Lloa con sus haciendas, colinas y montañas.
Seguimos a nuestro objetivo -las Cascadas-, un de bosque de páramo y un encañonado que baja de las vértebras del Pichincha nos dan la bienvenida, des aquí dos son los sitios para descubrir: Curiquingue y Chirinchos ambas áreas cuentan con varias cascadas pequeñas y grandes, sus senderos son como el camino del oso rodeado de espesa vegetación con zuros, pumamaquis y otras especies de plantas, el sonido del agua que cae de las cascadas nos llama, la vista despierta nuestras emociones: cascada la catedral, media luna, la escondida entre otras nos invitan a pincelar nuestros cuerpos con agua fría y llena de energía, no importa si el agua es fría, solo importa las ganas de vivir una experiencia única en la parroquia de Lloa.
Alguna vez escucharon le región del Choco Andino, pues bien en esa dirección vamos, dejamos atrás el poblado de Lloa y el carretero asfaltado, en el camino vemos colinas, montañas y emprendimientos turísticos, desde un mirador se observa un poco de descenso, al fondo una inmensa neblina blanca se levanta del gran bosque, y en la parte de abajo vemos un hermoso valle llamado Palmira.
De Las Acacias a las Siete Cascadas de Urauco solo nos separan unos 600 metros, aquí resaltan los letreros que hemos llegado a nuestro destino, solo nos queda ingresar y disfrutar de esta belleza natural. En ambos sitios tiene un costo de ingreso 3 dólares los adultos y 1,50 los niños, adicional cuentan con otros servicios.
Siguiendo el carretero principal parece interminable, cada vez se hace más estrecho por la vegetación a ambos lados, bromelias, arboles, flores, aves, mariposas y pequeñas vertientes de agua nos insinúa que ya estamos dentro de la región del Choco Andino. Aire puro, paz absoluta nos naufraga a la eternidad, pero de pronto unas aguas blancas interrumpen nuestro caminar, es el río Blanco (vehículo 4×4 o 4×2), cruzamos el rio por encima (no hay puente), 20 minutos de entorna natural y llegamos al río Cristal, aquí la vista es impresionante, se ve claramente la braveza de este coloso (río que nace en el cráter del volcán Guagua Pichincha), parqueamos el vehículo, ahora la aventura es de trekking, como ranas saltamos las piedras grandes o pequeñas, dejamos huellas en la arena, palos y naturaleza nos cobija el alma, estamos en el gran cañón del rio Cristal, rio arriba es nuestro caminar, en todo el trayecto cruzamos el rio como unas 15 ocasiones, 2 horas tardamos en llegar, el cañón se hizo muy estrecho y cada pared de piedra se divisó la primera cara y así sucesivamente hasta llegar ala gran cascada de las “Siete Caras” – imposible visitarlo en invierno – solo en verano o buen tiempo nos permite ingresar, claro que ya estábamos todo empapados, ero valió la pena, un baño de sanación y energización cerro nuestra aventura, hasta volver en otra oportunidad. Este tour debe hacerlo con un guía local, transporte en vehículo y no tiene costo alguno ingresar a la cascada.
Descubre tu propia historia y siente el vértigo por la Antigua vía a Santo Domingo de los Colorados (hoy Tsáchilas), son 86 Km donde convergen un manantial de cascadas por una vía lastrada que en sus buenos tiempos fue la más angosta y peligrosa del mundo, solo podían circular por un solo carril los vehículos, muchas veces los carros se fueron al fondo del precipicio con mucha gente encima.
Cuenta la historia que salían desde el Centro histórico de Quito, específicamente de la Plaza 24 de mayo, pasaban por la Magdalena, Chillogallo y luego llegaban a San Juan donde había un control vehicular, aquí iniciaba un sistema llamado Convoy que era bajar con los vehículos en un solo sentido hasta el recinto de Chiriboga, donde estaban esperando su turno los que salían de Santo Domingo, mientras no pase el ultimo no podían salir.
Precisamente en este trayecto desde Chillogallo hasta Chiriboga existen innumerables cascadas. Al bajar desde San Juan siente la adrenalina de una carretera bien angosta, entre curvas y no curvas se encuentra con varias cascadas que están al pie del carretero, otras cascadas están escondidas en medio de la vegetación del Choco Andino.
Antes de llegar a Chiriboga, había que pasar frente a la Cascada y la Curva de la Viuda, donde precisamente aparecía una hermosa dama misteriosa con un vestido largo color negro, cabello negro largo, un sombrero grande negro que ocultaba un poco la belleza de su rostro, no dejaba pasar tranquilamente a los borrachos, mujeriegos y hasta las mujeres que iban solas, les pasaba cosas muy extrañas, a veces la gente se asomaban con la cara rasguñada, golpeados, orinados en los pantalones o muertos del susto, esto especialmente cuando ya caía la noche y la gente regresa a sus casas de campo.
Este tour debe hacerlo con transporte propio o alquilar uno en Lloa, el ingreso a las cascadas no tiene costo, el tiempo de viaje en vehículo es de 2 horas y la aventura es para quedarse al menos dos días.
Descubre
Galería de Fotos
Explora
Turismo Lloa Recomienda

Turismo Ecológico
Explora la magia del Chocó Andino y desconecta de la rutina en la naturaleza!

Transporte Turístico
Explora la parroquia de Lloa con toda seguridad y profesionalismo, no te quedes sin conocer nada!
Información
Lugares
Atractivos
Servicios
Todo lo que necesitas esta en:

Explora todas nuestras categorías
Diversión
Naturaleza
Cultura
Gastronomía
!Esto es Lloa!
Infórmate
Ruta De Las Cascadas
Déjate sorprender por un viaje panorámico de altura con una hermosa pradera color verde que despierta tus sentidos y te envuelve en la belleza de un valle volcánico andino de Lloa. Nuestro punto de partida es el centro poblado de Lloa, nos dirigimos en dirección al volcán Guguagu Pichincha, si vamos en vehículo nos toma 15 minutos de viaje por un carretero de segundo orden, antes de ingresar a nuestro destino de las cascadas nos damos una pausa para sacra las mejores postales de Lloa, automáticamente estamos en un mirador espectacular de 3400 msnm. Donde podemos observar la hermosa Lloa con sus haciendas, colinas y montañas.
Seguimos a nuestro objetivo -las Cascadas-, un de bosque de páramo y un encañonado que baja de las vértebras del Pichincha nos dan la bienvenida, des aquí dos son los sitios para descubrir: Curiquingue y Chirinchos ambas áreas cuentan con varias cascadas pequeñas y grandes, sus senderos son como el camino del oso rodeado de espesa vegetación con zuros, pumamaquis y otras especies de plantas, el sonido del agua que cae de las cascadas nos llama, la vista despierta nuestras emociones: cascada la catedral, media luna, la escondida entre otras nos invitan a pincelar nuestros cuerpos con agua fría y llena de energía, no importa si el agua es fría, solo importa las ganas de vivir una experiencia única en la parroquia de Lloa.
Alguna vez escucharon le región del Choco Andino, pues bien en esa dirección vamos, dejamos atrás el poblado de Lloa y el carretero asfaltado, en el camino vemos colinas, montañas y emprendimientos turísticos, desde un mirador se observa un poco de descenso, al fondo una inmensa neblina blanca se levanta del gran bosque, y en la parte de abajo vemos un hermoso valle llamado Palmira.
De Las Acacias a las Siete Cascadas de Urauco solo nos separan unos 600 metros, aquí resaltan los letreros que hemos llegado a nuestro destino, solo nos queda ingresar y disfrutar de esta belleza natural. En ambos sitios tiene un costo de ingreso 3 dólares los adultos y 1,50 los niños, adicional cuentan con otros servicios.
Siguiendo el carretero principal parece interminable, cada vez se hace más estrecho por la vegetación a ambos lados, bromelias, arboles, flores, aves, mariposas y pequeñas vertientes de agua nos insinúa que ya estamos dentro de la región del Choco Andino. Aire puro, paz absoluta nos naufraga a la eternidad, pero de pronto unas aguas blancas interrumpen nuestro caminar, es el río Blanco (vehículo 4×4 o 4×2), cruzamos el rio por encima (no hay puente), 20 minutos de entorna natural y llegamos al río Cristal, aquí la vista es impresionante, se ve claramente la braveza de este coloso (río que nace en el cráter del volcán Guagua Pichincha), parqueamos el vehículo, ahora la aventura es de trekking, como ranas saltamos las piedras grandes o pequeñas, dejamos huellas en la arena, palos y naturaleza nos cobija el alma, estamos en el gran cañón del rio Cristal, rio arriba es nuestro caminar, en todo el trayecto cruzamos el rio como unas 15 ocasiones, 2 horas tardamos en llegar, el cañón se hizo muy estrecho y cada pared de piedra se divisó la primera cara y así sucesivamente hasta llegar ala gran cascada de las “Siete Caras” – imposible visitarlo en invierno – solo en verano o buen tiempo nos permite ingresar, claro que ya estábamos todo empapados, ero valió la pena, un baño de sanación y energización cerro nuestra aventura, hasta volver en otra oportunidad. Este tour debe hacerlo con un guía local, transporte en vehículo y no tiene costo alguno ingresar a la cascada.
Descubre tu propia historia y siente el vértigo por la Antigua vía a Santo Domingo de los Colorados (hoy Tsáchilas), son 86 Km donde convergen un manantial de cascadas por una vía lastrada que en sus buenos tiempos fue la más angosta y peligrosa del mundo, solo podían circular por un solo carril los vehículos, muchas veces los carros se fueron al fondo del precipicio con mucha gente encima.
Cuenta la historia que salían desde el Centro histórico de Quito, específicamente de la Plaza 24 de mayo, pasaban por la Magdalena, Chillogallo y luego llegaban a San Juan donde había un control vehicular, aquí iniciaba un sistema llamado Convoy que era bajar con los vehículos en un solo sentido hasta el recinto de Chiriboga, donde estaban esperando su turno los que salían de Santo Domingo, mientras no pase el ultimo no podían salir.
Precisamente en este trayecto desde Chillogallo hasta Chiriboga existen innumerables cascadas. Al bajar desde San Juan siente la adrenalina de una carretera bien angosta, entre curvas y no curvas se encuentra con varias cascadas que están al pie del carretero, otras cascadas están escondidas en medio de la vegetación del Choco Andino.
Antes de llegar a Chiriboga, había que pasar frente a la Cascada y la Curva de la Viuda, donde precisamente aparecía una hermosa dama misteriosa con un vestido largo color negro, cabello negro largo, un sombrero grande negro que ocultaba un poco la belleza de su rostro, no dejaba pasar tranquilamente a los borrachos, mujeriegos y hasta las mujeres que iban solas, les pasaba cosas muy extrañas, a veces la gente se asomaban con la cara rasguñada, golpeados, orinados en los pantalones o muertos del susto, esto especialmente cuando ya caía la noche y la gente regresa a sus casas de campo.
Este tour debe hacerlo con transporte propio o alquilar uno en Lloa, el ingreso a las cascadas no tiene costo, el tiempo de viaje en vehículo es de 2 horas y la aventura es para quedarse al menos dos días.
Descubre
Galería de Fotos
Explora
Turismo Lloa Recomienda

Turismo Ecológico
Explora la magia del Chocó Andino y desconecta de la rutina en la naturaleza!

Transporte Turístico
Explora la parroquia de Lloa con toda seguridad y profesionalismo, no te quedes sin conocer nada!