Una experiencia única en Lloa
Una experiencia única en Lloa
Una experiencia única en Lloa

¿Quiénes somos?

~ Una familia Lloana ~

Una familia Lloana

Somo un emprendimiento turístico familiar de la parroquia de Lloa, liderado por don Gerardo Puetate y su familia, quienes transportan sus sueños en un pequeño vehículo de marca Andino del año 1979 recorriendo calles y parajes de la hermosa parroquia de Lloa.

Esta idea nace por iniciativa propia, gracias a un trabajo en turismo que tenían en la Hostería Antigua. Trabajo algunos años ahí y se le metió el bichito sobre el turismo y le comenzó a gustar este trabajo. Paso algún tiempo y en uno de los viajes de su nuevo trabajo se encontró con este vehículo (Chivita) parqueada en La Remonta, en Cayambe.

A sabiendas del auge del turismo en la parroquia de Lloa y viendo el impacto turístico que tiene, “nació la idea y me decidí”, esta chivita “pega porque pega” en Lloa, es pequeña, bonita y única, entonces decidí comprarla, nos cometa don Gerardo. Con toda ilusión la trajeron de Cayambe a Quito en una plataforma.

Pero antes, este proyecto lo comentó con su familia quienes le apoyaron de inmediato sin dudarlo. Contó con el apoyo de su esposa e hijo, pero en especial su hermanos Ángel y Pedro fueron las personas que le apoyaron moralmente y económicamente para poder comprar la “Chivita”.

No todo fue fácil, pero gracias a Dios estamos dejando una huella y una marca con la Chivita en la parroquia de Lloa nos comenta don Puetate. Ahora estamos dando servicio a nivel de la parroquia, como fuera de ella, nos contratan para diferentes eventos como 15 años, matrimonios, fiestas parroquiales, fiestas de Quito entre otros.

Conócenos

~ La historia de la Chivita ~

La historia de la Chivita

Cuenta la historia que el carro primer famoso e histórico “Andino” salió de su fábrica conducido por el mismísimo Guillermo “bombita” Lara, que apareció como un proyecto de Aymesa, bajo el diseño de Carlos Almeida, quien entonces trabajaba como asistente del departamento de ingeniería de dicha compañía.

El carro Andino se trató de una camioneta simple, con plataforma Bedford y motor Vauxhall (Ingles) de 1.4 litros. La creación del Andino fue impulsada precisamente por el gobierno militar de Guillermo Rodríguez Lara, durante la época del boom petrolero (década del 70). El objetivo fue crear un vehículo que contribuya al sector agrícola en las zonas rurales.

 

El primero era uno tipo jeep, con motor 1.2 litros y opciones de puertas de vinilo y puertas de metal con ventanas corredizas. Mientras que el segundo modelo era el conocido 1.4 litros con mejores acabados y opción pick up.

Durante los años 70 e inicios de los 80, los Andinos podían verse con regularidad circulando por las calles del país. Su construcción constituye un auténtico hito para el surgimiento y desarrollo de la industria automotriz ecuatoriana.

El auto debía ser multiuso para transporte de personas o mercancía y que contribuya al sector agrícola en las zonas rurales.

Y ahora el ano 2023 es una auto para todos, diseñado como un carro de transporte de pasajeros como en la Costa del Ecuador llamado Chiva o Ranchera que se ha convertido en un vehículo popular en las calles de la parroquia de Llloa. Como en sus viejos tiempos El Andino llegó a ser conocido como «el auto del pueblo», siendo una opción viable para aquellos turistas que llegan a Lloa y pueden pasear en ella.

Innovación y Evolución: A lo largo de los años, este Andino experimentó diversas transformaciones y actualizaciones al servicio del turismo o paseo, su legado persiste en la memoria de muchos ecuatorianos que vivieron la época en la que el Andino era un elemento cotidiano en las calles y ahora lo encuentran en Lloa.

La “Chivita de Lloa” un vehículo Andino del año 1979 con su color rojo y lues intermitentes deja un legado que trasciende la la historia por las calles de Lloa.

Nuestros Información

~ Toda la información necesaria para que disfrutes de la Chivita~

Toda la información necesaria para que disfrutes de la Chivita

Galería

¿Quiénes somos?

~ Una familia Lloana ~

Somo un emprendimiento turístico familiar de la parroquia de Lloa, liderado por don Gerardo Puetate y su familia, quienes transportan sus sueños en un pequeño vehículo de marca Andino del año 1979 recorriendo calles y parajes de la hermosa parroquia de Lloa.

Esta idea nace por iniciativa propia, gracias a un trabajo en turismo que tenían en la Hostería Antigua. Trabajo algunos años ahí y se le metió el bichito sobre el turismo y le comenzó a gustar este trabajo. Paso algún tiempo y en uno de los viajes de su nuevo trabajo se encontró con este vehículo (Chivita) parqueada en La Remonta, en Cayambe.

A sabiendas del auge del turismo en la parroquia de Lloa y viendo el impacto turístico que tiene, “nació la idea y me decidí”, esta chivita “pega porque pega” en Lloa, es pequeña, bonita y única, entonces decidí comprarla, nos cometa don Gerardo. Con toda ilusión la trajeron de Cayambe a Quito en una plataforma.

Pero antes, este proyecto lo comentó con su familia quienes le apoyaron de inmediato sin dudarlo. Contó con el apoyo de su esposa e hijo, pero en especial su hermanos Ángel y Pedro fueron las personas que le apoyaron moralmente y económicamente para poder comprar la “Chivita”.

No todo fue fácil, pero gracias a Dios estamos dejando una huella y una marca con la Chivita en la parroquia de Lloa nos comenta don Puetate. Ahora estamos dando servicio a nivel de la parroquia, como fuera de ella, nos contratan para diferentes eventos como 15 años, matrimonios, fiestas parroquiales, fiestas de Quito entre otros.

Conócenos

~ La historia de la Chivita ~

Cuenta la historia que el carro primer famoso e histórico “Andino” salió de su fábrica conducido por el mismísimo Guillermo “bombita” Lara, que apareció como un proyecto de Aymesa, bajo el diseño de Carlos Almeida, quien entonces trabajaba como asistente del departamento de ingeniería de dicha compañía.

El carro Andino se trató de una camioneta simple, con plataforma Bedford y motor Vauxhall (Ingles) de 1.4 litros. La creación del Andino fue impulsada precisamente por el gobierno militar de Guillermo Rodríguez Lara, durante la época del boom petrolero (década del 70). El objetivo fue crear un vehículo que contribuya al sector agrícola en las zonas rurales.

 

El primero era uno tipo jeep, con motor 1.2 litros y opciones de puertas de vinilo y puertas de metal con ventanas corredizas. Mientras que el segundo modelo era el conocido 1.4 litros con mejores acabados y opción pick up.

Durante los años 70 e inicios de los 80, los Andinos podían verse con regularidad circulando por las calles del país. Su construcción constituye un auténtico hito para el surgimiento y desarrollo de la industria automotriz ecuatoriana.

El auto debía ser multiuso para transporte de personas o mercancía y que contribuya al sector agrícola en las zonas rurales.

Y ahora el ano 2023 es una auto para todos, diseñado como un carro de transporte de pasajeros como en la Costa del Ecuador llamado Chiva o Ranchera que se ha convertido en un vehículo popular en las calles de la parroquia de Llloa. Como en sus viejos tiempos El Andino llegó a ser conocido como «el auto del pueblo», siendo una opción viable para aquellos turistas que llegan a Lloa y pueden pasear en ella.

Innovación y Evolución: A lo largo de los años, este Andino experimentó diversas transformaciones y actualizaciones al servicio del turismo o paseo, su legado persiste en la memoria de muchos ecuatorianos que vivieron la época en la que el Andino era un elemento cotidiano en las calles y ahora lo encuentran en Lloa.

La “Chivita de Lloa” un vehículo Andino del año 1979 con su color rojo y lues intermitentes deja un legado que trasciende la la historia por las calles de Lloa.

Nuestros Información

~ Toda la información necesaria para que disfrutes de la Chivita~

Galería