
Tienda Artesanal
Huairapamushca
¡Traídos por el Viento!
¡Traídos por el Viento!
¡Traídos por el Viento!
¿Quiénes somos?
~ Nuestra carta de presentación para que conozcas quienes somos ~
Nuestra carta de presentación para que conozcas quienes somos
Hace 14 años atrás en la parroquia de Lloa nace la Tienda Artesanal “Huairapamushca”, en vista que en Lloa no había otra alternativa de distracción para el turista a más de que 3 o 4 restaurantes. Entonces viendo la necesidad en la parroquia de Lloa, se reúnen un grupo de amigos de Argentina, Chile, migrantes retornados de España y de Ecuador quienes bajo sistema asociativo deciden crear una tienda artesanal y comienza sus actividades ofertando diversos productos a turistas nacionales y extranjeros.
Huayrapamushca, porque del nombre? pues Huayrapamushca significa “Traídos por el Viento”, entonces podemos decir que los fundadores de la tienda artesanal fueron traídos por el viento: Una argentina, un chileno, dos migrantes que retornaron de España y Marco Sotomayor que también ya retorna a Lloa luego de estar trabajando en el país.
La Tienda Artesanal “Huairapamushca”, empezó a ofertar: jabones artesanales, aceites aromáticos, artesanías, el amigo chileno hacia espadas, cascos, candelabros de hierro, que fueron productos muy atractivos para la gente, pero luego, el viento de la pandemia nuevamente se lo llevó.
De igual forma los otros amigos fundadores por distintas razones los llevo nuevamente el viento por otros rumbos, quedando Marco Sotomayor como único emprendedor artesano.
Todos los productos que se ofertaban y se ofertan hasta ahora en la tienda artesanal son hechos por manos de artesanos de la localidad. Ahora la modalidad que tienen todos los artesanos de Lloa y Ecuador pueden dejar sus productos a comisión.
Conócenos
~ Todo lo que necesitas saber para confiar en nosotros ~
Todo lo que necesitas saber para confiar en nosotros
Marco Tulio Sotomayor, nacido en Lloa, 63 años, Ingeniero Agrónomo, pero ahora ya está jubilado, vive en la casa donde funciona la Tienda Artesanal. Marco es un artesano que ha puesto su conocimiento en varios productos artesanales como jabones, aceites de esencias, mermeladas y helados de crema. “Ciencia, porque tienes que investigar y paciencia porque realmente toma mucho tiempo elaborar cada producto”, manifiesta don Marco.
La visión es que, viendo esta tienda artesanal, nazcan otras tiendas artesanales en Lloa, así aumentar la oferta turística en la parroquia de Lloa.
La Tienda Artesanal “Huairapamushca” siga siendo una oportunidad abirta para todos los artesanos de Lloa y del país, para que puedan vender sus productos.
Sábados, domingos y feriados de 8h00 a 17h00
Centro Poblado de Lloa: Calle Pichincha y Antonio Piedra frente al parque Central, diagonal a la Iglesia en un Pasaje. Contactos: 0961086445.
Nuestros Productos
~ Todos nuestros productos artesanales a tu disposición ~
Todos nuestros productos artesanales a tu disposición
El proceso de elaboración de los jabones arsenales le toma un tiempo estimado de 7 horas, su elaboración es con producto terminado. El proceso consiste en hacer desleír la glicerina, luego poner en moldes, añade color y aroma, dejar que se seque, finalmente se le saca del molde y se le envuelve en papel film.
Se pueden elaborar un sinfín de variedad de jabones, en el caso de jabones de avena, miel o café se agrega algo de producto. Para eso se debe mantener una base de productos, porque mayor producción mayor trabajo.
Al momento la Tienda Artesanal “Huirapamushca” cuenta con 11 variedades de jabones: Romero, limón, manzana verde, maracuyá, avena y miel, café, jazmín, lavanda, violeta, durazno y naranja.
Los jabones preferidos por los visitantes son los jabones utilitarios de avena y miel para granos y espinillas de la piel y café para las manchas de la piel y los de aroma para conquistar un corazón son de maracuyá, jazmín y romero.
Esto es más fácil y rápido su elaboración, pero hay que saber escoger la esencia precisa que les gusta a los clientes, hay esencias naturales y artificiales, los aceites esenciales son relajantes y otras aromáticas para andar oliendo rico.
Son elaboradas con frutas seleccionadas y cosechadas en su punto de maduración de los terrenos de Lloa, las cuales se cosen lentamente con azúcar y posteriormente se envasan al vacío para conservar todo el sabor auténtico de cada fruta. Están mermeladas son caseras, no tienen colorantes, saborizantes ni perseverantes, solo con fruta y azúcar, hay de uvilla orgánica y mora, con productos garantizados.
El mundo de los “Helados de Crema” es un misterio o incógnita, quien pensaría que a 3100 msnm un frio de altura los turistas decidan tomar helados, pues así mismo fue, y comenzó el reto de crear “Helados de Crema” para el frio y con crema de las vacas solteras de Lloa, jugo de fruta natural y azúcar.
Con el pasar del tiempo ya hay una variedad de locales de ventas de helados en el centro poblado de Lloa, pero como los de la Heladería “Huairachiri” nombre que le puso don Marquito, ninguno.
La variedad de sabores es única y nos lleva a mezclar sabores exóticos en nuestro paladar y mente: helados de chapo, morocho, mora, naranjilla, maracuyá, uvilla, oreo, capuchino, mortiño, chocolate, bueno existen 24 variedades de helados para niños y adultos.
Un día visitaron un grupo de amigos italianos, tomaron los helados y estaban contentos, ¿don Marco les preguntó entre los helados de “gelato italiano” y el “gelato de lloano” cual está más rico? Pues respondieron los amigos italianos es mínima la diferencia.
Adicional en esta tienda artesanal existen una variedad de artesanías en metal, masa pan, mascaras, cuadros, entre otros.
“Lo que más cuesta en este tipo de proyectos lo que se lo conoce como “Prueba y Error” con varios intentos, hasta que queda el producto perfecto, ahí se gasta mucho dinero porque se va probando y experimentando sacar un producto, sumando a esto la ciencia que hay en las redes sociales”, concluye don Marco Sotomayor.
Galería
Explora más atractivos
Diversión
Naturaleza
Cultura
Gastronomía
!Esto es Lloa!

¿Quiénes somos?
~ Nuestra carta de presentación para que conozcas quienes somos ~
Hace 14 años atrás en la parroquia de Lloa nace la Tienda Artesanal “Huairapamushca”, en vista que en Lloa no había otra alternativa de distracción para el turista a más de que 3 o 4 restaurantes. Entonces viendo la necesidad en la parroquia de Lloa, se reúnen un grupo de amigos de Argentina, Chile, migrantes retornados de España y de Ecuador quienes bajo sistema asociativo deciden crear una tienda artesanal y comienza sus actividades ofertando diversos productos a turistas nacionales y extranjeros.
Huayrapamushca, porque del nombre? pues Huayrapamushca significa “Traídos por el Viento”, entonces podemos decir que los fundadores de la tienda artesanal fueron traídos por el viento: Una argentina, un chileno, dos migrantes que retornaron de España y Marco Sotomayor que también ya retorna a Lloa luego de estar trabajando en el país.
La Tienda Artesanal “Huairapamushca”, empezó a ofertar: jabones artesanales, aceites aromáticos, artesanías, el amigo chileno hacia espadas, cascos, candelabros de hierro, que fueron productos muy atractivos para la gente, pero luego, el viento de la pandemia nuevamente se lo llevó.
De igual forma los otros amigos fundadores por distintas razones los llevo nuevamente el viento por otros rumbos, quedando Marco Sotomayor como único emprendedor artesano.
Todos los productos que se ofertaban y se ofertan hasta ahora en la tienda artesanal son hechos por manos de artesanos de la localidad. Ahora la modalidad que tienen todos los artesanos de Lloa y Ecuador pueden dejar sus productos a comisión.
Conócenos
~ Todo lo que necesitas saber para confiar en nosotros ~
Marco Tulio Sotomayor, nacido en Lloa, 63 años, Ingeniero Agrónomo, pero ahora ya está jubilado, vive en la casa donde funciona la Tienda Artesanal. Marco es un artesano que ha puesto su conocimiento en varios productos artesanales como jabones, aceites de esencias, mermeladas y helados de crema. “Ciencia, porque tienes que investigar y paciencia porque realmente toma mucho tiempo elaborar cada producto”, manifiesta don Marco.
La visión es que, viendo esta tienda artesanal, nazcan otras tiendas artesanales en Lloa, así aumentar la oferta turística en la parroquia de Lloa.
La Tienda Artesanal “Huairapamushca” siga siendo una oportunidad abirta para todos los artesanos de Lloa y del país, para que puedan vender sus productos.
Sábados, domingos y feriados de 8h00 a 17h00
Centro Poblado de Lloa: Calle Pichincha y Antonio Piedra frente al parque Central, diagonal a la Iglesia en un Pasaje. Contactos: 0961086445.
Nuestros Servicios
~ Todos nuestros productos artesanales a tu disposición ~
El proceso de elaboración de los jabones arsenales le toma un tiempo estimado de 7 horas, su elaboración es con producto terminado. El proceso consiste en hacer desleír la glicerina, luego poner en moldes, añade color y aroma, dejar que se seque, finalmente se le saca del molde y se le envuelve en papel film.
Se pueden elaborar un sinfín de variedad de jabones, en el caso de jabones de avena, miel o café se agrega algo de producto. Para eso se debe mantener una base de productos, porque mayor producción mayor trabajo.
Al momento la Tienda Artesanal “Huirapamushca” cuenta con 11 variedades de jabones: Romero, limón, manzana verde, maracuyá, avena y miel, café, jazmín, lavanda, violeta, durazno y naranja.
Los jabones preferidos por los visitantes son los jabones utilitarios de avena y miel para granos y espinillas de la piel y café para las manchas de la piel y los de aroma para conquistar un corazón son de maracuyá, jazmín y romero.
Esto es más fácil y rápido su elaboración, pero hay que saber escoger la esencia precisa que les gusta a los clientes, hay esencias naturales y artificiales, los aceites esenciales son relajantes y otras aromáticas para andar oliendo rico.
Son elaboradas con frutas seleccionadas y cosechadas en su punto de maduración de los terrenos de Lloa, las cuales se cosen lentamente con azúcar y posteriormente se envasan al vacío para conservar todo el sabor auténtico de cada fruta. Están mermeladas son caseras, no tienen colorantes, saborizantes ni perseverantes, solo con fruta y azúcar, hay de uvilla orgánica y mora, con productos garantizados.
El mundo de los “Helados de Crema” es un misterio o incógnita, quien pensaría que a 3100 msnm un frio de altura los turistas decidan tomar helados, pues así mismo fue, y comenzó el reto de crear “Helados de Crema” para el frio y con crema de las vacas solteras de Lloa, jugo de fruta natural y azúcar.
Con el pasar del tiempo ya hay una variedad de locales de ventas de helados en el centro poblado de Lloa, pero como los de la Heladería “Huairachiri” nombre que le puso don Marquito, ninguno.
La variedad de sabores es única y nos lleva a mezclar sabores exóticos en nuestro paladar y mente: helados de chapo, morocho, mora, naranjilla, maracuyá, uvilla, oreo, capuchino, mortiño, chocolate, bueno existen 24 variedades de helados para niños y adultos.
Un día visitaron un grupo de amigos italianos, tomaron los helados y estaban contentos, ¿don Marco les preguntó entre los helados de “gelato italiano” y el “gelato de lloano” cual está más rico? Pues respondieron los amigos italianos es mínima la diferencia.
Adicional en esta tienda artesanal existen una variedad de artesanías en metal, masa pan, mascaras, cuadros, entre otros.
“Lo que más cuesta en este tipo de proyectos lo que se lo conoce como “Prueba y Error” con varios intentos, hasta que queda el producto perfecto, ahí se gasta mucho dinero porque se va probando y experimentando sacar un producto, sumando a esto la ciencia que hay en las redes sociales”, concluye don Marco Sotomayor.