La Cueva del Oso

Carbón y Tradición
Carbón y Tradición
Carbón y Tradición

¿Quiénes somos?

~ Conoce la historia y tradición detrás de nuestra exquisita comida ~

Conoce la historia y tradición detrás de nuestra exquisita comida

La Cueva del Oso, un rincón gastronómico ubicado en la pintoresca parroquia de Lloa, al suroccidente de Quito, ha sido un deleite para sus comensales desde su apertura en el año 2007.

Tiempos de antaño, Lloa era potreros, establos, ordeños y luego lotizaron un poco. El local donde inicio La Cueva del Oso era un gallinero, ahí don Timoteo Pillajo criaba gallinas y pollos, porque en la casa de alado vivían todos. Con el paso del tiempo y un diálogo con los hermanos (herederos) les cedieron el local, que final terminaron comprando.

La principal motivadora para sacar adelante este negocio fue su hermana Lolita, quien le ayuda a limpiar, arreglar, le ponía mucho afán, siempre me apoyo mi hermana, que con mi voluntad y empuje salimos adelante, comenta doña Wilma.

La atención en esos tiempos era sábado, domingo y feriados, los primeros platos de comida que se ofertaron fueron: caldo de gallina, truchas, la parrillada, fueron los pioneros en sacar el borrego asado.

El primer día de atención y venta al público prepararon una gallina y 10 truchas, de los cuales vendió 4 platos de caldo de gallina y 8 truchas.

En el mes de mayo del 2007 empezó sus labores la “Cueva del Oso” restaurante, cuyo nombre fue encargado por doña Wilma Pillajo a un sobrino que pasaba por el local, le entregó una tablita de madera para que le ponga unas letras o algo, porque ya habían arrancado con el restaurante, cuando doña Wilma regreso a su local esa tablita ya era un letrero que decía “La Cueva del Oso” que le había puesto su sobrino.

Fundado por Doña Wilma Pillajo, “La Cueva del Oso” Restaurant ha sido un referente en la parroquia de Lloa, gracias a su exquisita oferta de asado al carbón, una tradición que ha perdurado a lo largo de los años.

Desde sus inicios, Doña Wilma, con su ingenio y pasión por la cocina andina, desarrolló una variedad de platillos andinos preparados al carbón, destacando por su sabor auténtico y su sazón única al no usar condimentos químicos. Colaborando estrechamente con su hijo, Carlos Tixe, lograron establecer un legado culinario que sigue siendo apreciado por los clientes hasta el día de hoy.

En el año 2022, La Cueva del Oso experimentó una transformación significativa. Desde el 19 de noviembre de ese año, el restaurante fue remodelado, presentando una nueva cara a su clientela. Con ampliosy acogedores espacios, La Cueva del Oso se convirtió en un verdadero rincón familiar, donde los visitantes pueden disfrutar de la calidez del ambiente mientras saborean sus deliciosos platos.

El lema del restaurante, “Carbón y Tradición”, resume perfectamente su esencia. La calidad de sus preparaciones, cocinadas con carbón, y el arraigo a las tradiciones culinarias andinas, han sido los pilares de su éxito a lo largo de los años. Gracias a la dedicación y el compromiso de Doña Wilma, Carlos Tixe y todo el equipo detrás de “La Cueva del Oso”, este lugar se ha convertido en un destino imperdible para quienes buscan una experiencia gastronómica auténtica y memorable en las faldas del Guagua Pichincha

Conócenos

~ La calidad es nuestra carta de presentación ~

La calidad es nuestra carta de presentación

Información Importante

~ Todo lo que necesitas saber para visitarnos ~

Todo lo que necesitas saber para visitarnos

Galería

¿Quiénes somos?

~ Conoce la historia y tradición detrás de nuestra exquisita comida ~

La Cueva del Oso, un rincón gastronómico ubicado en la pintoresca parroquia de Lloa, al suroccidente de Quito, ha sido un deleite para sus comensales desde su apertura en el año 2007.

Tiempos de antaño, Lloa era potreros, establos, ordeños y luego lotizaron un poco. El local donde inicio La Cueva del Oso era un gallinero, ahí don Timoteo Pillajo criaba gallinas y pollos, porque en la casa de alado vivían todos. Con el paso del tiempo y un diálogo con los hermanos (herederos) les cedieron el local, que final terminaron comprando.

La principal motivadora para sacar adelante este negocio fue su hermana Lolita, quien le ayuda a limpiar, arreglar, le ponía mucho afán, siempre me apoyo mi hermana, que con mi voluntad y empuje salimos adelante, comenta doña Wilma.

La atención en esos tiempos era sábado, domingo y feriados, los primeros platos de comida que se ofertaron fueron: caldo de gallina, truchas, la parrillada, fueron los pioneros en sacar el borrego asado.

El primer día de atención y venta al público prepararon una gallina y 10 truchas, de los cuales vendió 4 platos de caldo de gallina y 8 truchas.

En el mes de mayo del 2007 empezó sus labores la “Cueva del Oso” restaurante, cuyo nombre fue encargado por doña Wilma Pillajo a un sobrino que pasaba por el local, le entregó una tablita de madera para que le ponga unas letras o algo, porque ya habían arrancado con el restaurante, cuando doña Wilma regreso a su local esa tablita ya era un letrero que decía “La Cueva del Oso” que le había puesto su sobrino.

Fundado por Doña Wilma Pillajo, “La Cueva del Oso” Restaurant ha sido un referente en la parroquia de Lloa, gracias a su exquisita oferta de asado al carbón, una tradición que ha perdurado a lo largo de los años.

Desde sus inicios, Doña Wilma, con su ingenio y pasión por la cocina andina, desarrolló una variedad de platillos andinos preparados al carbón, destacando por su sabor auténtico y su sazón única al no usar condimentos químicos. Colaborando estrechamente con su hijo, Carlos Tixe, lograron establecer un legado culinario que sigue siendo apreciado por los clientes hasta el día de hoy.

En el año 2022, La Cueva del Oso experimentó una transformación significativa. Desde el 19 de noviembre de ese año, el restaurante fue remodelado, presentando una nueva cara a su clientela. Con ampliosy acogedores espacios, La Cueva del Oso se convirtió en un verdadero rincón familiar, donde los visitantes pueden disfrutar de la calidez del ambiente mientras saborean sus deliciosos platos.

El lema del restaurante, “Carbón y Tradición”, resume perfectamente su esencia. La calidad de sus preparaciones, cocinadas con carbón, y el arraigo a las tradiciones culinarias andinas, han sido los pilares de su éxito a lo largo de los años. Gracias a la dedicación y el compromiso de Doña Wilma, Carlos Tixe y todo el equipo detrás de “La Cueva del Oso”, este lugar se ha convertido en un destino imperdible para quienes buscan una experiencia gastronómica auténtica y memorable en las faldas del Guagua Pichincha

Conócenos

~ La calidad es nuestra carta de presentación ~

Información Importante

~ Todo lo que necesitas saber para visitarnos ~

Galería